
Abril: Módulo de Medicina Clínica
Coordinadora: Dra. Silvia Falasco
• 3/4 Climaterio. Que debemos saber. Dra. Guillermina Ludueña
• 10/4 Educación Medica humanizada 4.0. Dr. Ricardo Znaidak
• 24/4 Fibromialgia. que hay de nuevo. Prof. Dra. Viviana Falasco
Mayo: Modulo de Diabetes
Coordinadora: Dra. Andrea Cassi
• 8/5Repaso fisiopatológico DM2, y DM1.Clasificación nueva. Diagnostico Dra. Andrea
Cassi.
• 15/5 Abordaje Terapéutico 1. Guías de tratamiento actuales. Tipos de insulinas.
Indicaciones. ¿Como se insuliniza? Novedades, lo que se viene: Insulinas semanales,
combinadas, inhalatorias. Dr. Carlos Busso
• 22/5 Abordaje Terapéutico 2. Pautas dietéticas. Antidiabéticos orales. Abordaje
Cardiorenometabólico. Metas glucémicas. Nuevos fármacos como modificadores de
progresión de enfermedad. Dra. Andrea Cassi
• 29/5 Complicaciones de la DM. Repaso de lo principal: retinopatía, neuropatía,
Cardiovasculares, nefropatía. Nuevas complicaciones: afectación ósea y muscular en
pacientes con diabetes. Características. Enfoque de abordaje nuevos. Dra. Andrea
Cassi.
Junio: Módulo de Cardiología
Coordinadora: Dra. Laura Vitagliano
• 5/6 Estrategias de cardioprotección en paciente con enfermedad cardiovascular: SGLT2 y agonistas GLP1. Dra Rosario Rodríguez.
• 12/6 Enfermedad microvascular, que debemos saber sobre MINOCA/INOCA. Dra. Laura Vitagliano / Dra. Eliane Sasovky.
• 19/6 Rehabilitación CV en el paciente con Insuficiencia Cardiaca. Dra. Laura Vitagliano.
• 26/6 ECG y arritmias en el deporte , que es normal y que no , cuando debemos parar. Dra. Tabatha Rivas Giovanini.
Julio: Módulo de Psico-Inmuno-Neuro-Endocrinología (PINE) Para la atención ambulatoria
en Clínica Médica.
Coordinadora: Prof. Dra. Marina Curriá
• 3/7 Mirada clínica de la PINE, lo que un clínico debe saber. Prof. Dra. Marina I. Curriá.
• 10/7 Impacto del sueño en la homeostasis metabólica. Dra. Agustina Dutto.
• 17/7 Cambios neuroendocrinos vinculados al estrés y su impacto metabólico. Prof. Dra. Marina I. Curriá.
• 24/7 Gestión de emociones: Coherencia mente-cuerpo. Prof. Dra. Marina I. Curriá.
• 31/7 Cómo generar respuestas biológicas saludables. Prof. Dra. Marina I. Curriá.
Agosto: Módulo de Medicina Critica.
Coordinador: Dr. Hugo Sprinsky
• 7/8 Sindrome coronario agudo. Dr Hirschon Alfredo.
• 14/8 Inteligencia artificial aplicada a la terapia intensiva. Dr. Enrique Diaz Canton.
• 21/8 Analgesia multimodal. Dr Martina Deheza.
• 28/8 Dr Ignacio Previgliano. Tema a confirmar.
Septiembre: Módulo Cuidados Paliativos.
Coordinadora: Dra. María de los Ángeles Dosso
• 4/9 Generalidades. Comunicación. Bioética
• 11/9 Dolor. Delirium. Síntomas respiratorios.
• 18/9 Nauseas y vómitos. Constipación. Caquexia.
• 25/9 Vía subcutánea. Fin de vida.
Octubre: Modulo de Infectología
Coordinador: Dr. Lautaro De Vedia
• 2/10 HIV para el médico clínico 2024 Uso Racional de antibióticos. Dr. Lautaro De
Vedia
• 9/10 Infecciones Urinarias (ITU en la mujer, Infecciones recurrentes. Bacteriurias
asintomáticas) Vacunas del adulto y nuevas vacunas para el SARS CoV2.Dr Lautaro
De Vedia
• 16/10 Conceptos de Medicina del Viajero para el médico clínico. Dra. Susana Lloveras
• 23/10 Infecciones del SNC. Dres. Alejandra Rodríguez Marco Flores Montes
• 30/10 Enfermedades micóticas en Argentina y Latinoamérica. Micosis superficiales y
profundas. Uso de fármacos antimicóticos. Dr. Fernando Messina.
Noviembre: Módulo de Hepatología
Coordinadora: Dra. Florencia Yamasato
• 6/11 Evaluación del paciente con hipertransaminasemia y estadificación de enfermedad hepática crónica.
• 13/11 Enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica MASLD Hepatopatía crónica.
• 20/11 Actualizacion en hepatitis virales. Tumores hepáticos.
• 27/11 Cirrosis y sus complicaciones.