DISFUNCIÓN
ENDOTELIAL: IMPACTO EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA Disfunción Endotelial en Hipertensión Esencial Introducción La disfunción endotelial contribuye al proceso de enfermedad subyacente de un número de condiciones, incluyendo la hipertensión esencial, hipercolesterolemia, ateroesclerosis, diabetes mellitus, falla cardíaca congestiva e hipertensión pulmonar. Durante la última década, la investigación exhaustiva se ha dirigido a determinar no solo la presencia sino también la naturaleza de la disfunción endotelial en pacientes con condiciones asociadas al desarrollo prematuro de ateroesclerosis. Es sabido actualmente, que ciertos aspectos de la disfunción endotelial de pacientes con hipertensión esencial difieren de aquellos pacientes con otros factores de riesgo (figura 4).
Fig. 4 Modificado de
CJ.Pepine: Inhibición de la enzima convertidora en la isquemia miocárdica La investigación continua, está tratando de determinar el mecanismo preciso de la disfunción endotelial en varias condiciones cardiovasculares. Los estudios de la disfunción endotelial generalmente evalúan la respuesta vascular a vasodilatadores dependientes de endotelio (agentes que necesitan la presencia e integridad del endotelio para ejercer su efecto relajante sobre las células musculares) y vasodilatadores endotelio independiente (agentes que saltean el endotelio para actuar directamente sobre el músculo) tales como la acetilcolina o la nitroglicerina o el nitroprusiato de sodio, respectivamente. Dado que la acetilcolina ha sido ampliamente utilizada como vasodilatador endoteliodependiente, es importante reconocer que su efecto difiere dependiendo del lecho vascular: en arterias coronarias epicárdicas, la acetilcolina produce la respuesta vasodilatadora cuando el endotelio está intacto; sin embargo, se transforma en una vasoconstricción paradójica en pacientes con enfermedad arterial coronaria ateroesclerótica (CAD). En resistencia vascular, sin embargo, la respuesta es vasodilatación, aún en condiciones asociadas con disfunción endotelial. Dado que la presión sanguínea está ampliamente regulada por la resistencia vascular (microcirculación), una determinación apropiada de la disfunción endotelial en la hipertensión involucra la determinación de cambios en el flujo sanguíneo y en la resistencia vascular, mientras que los cambios en el diámetro de arterias coronarias y otros conductos arteriales reflejan la disfunción endotelial relacionada a ateroesclerosis. Disfunción e Hipertensión Endotelial Durante la última década, fueron evaluados en el Instituto Nacional de la Salud, diversos estudios de la relajación vascular endoteliodependiente en pacientes con hipertensión esencial, definida como presión sanguínea elevada crónica (> 145/95 mmHg) sin ninguna causa subyacente aparente en pacientes que habían sido tratados con medicación(es) antihipertensiva(s) por varios años. |
||||