![]() |
Revista de la Sociedad
de Medicina Interna
de Buenos Aires
Un mal momento para el Cl�nico- Las
malas noticias
Dr. Roberto Reussi
La
comunicaci�n de la informaci�n tiene una gran importancia en la contenci�n
afectiva del paciente El
lenguaje es una de las expresiones del pensamiento y de la emoci�n y la
palabra su instrumento, Cu�ntas
veces hemos errado al intentar transmitir un mensaje mediante largos
parlamentos plet�ricos de En
la comunicaci�n importan las caracter�sticas propias del individuo y de
su cultura; es fundamental escuchar para saber qu� y hasta d�nde quieren
escuchar. En la cultura anglosajona, la comunicaci�n suele ser personal,
aut�noma y positivista: no se oculta ni disfraza la realidad, ni se
minimizan el tiempo ni el tipo de evoluci�n de la patolog�a. Entre los
latinos existe mayor resguardo en la informaci�n, y la familia desempe�a Ante
la demanda, siempre ofrecemos la informaci�n estimulando la esperanza
realista. El paciente tiene derecho a la verdad y esta premisa debe
respetarse a ultranza, sabiendo que este derecho no implica la
sobre-informaci�n innecesaria de detalles t�cnicos que puede convertirse
en un sufrimiento agregado. La verdad sigue siendo cierta si es parcial o
total, resultando en ocasiones esta �ltima dolorosa e innecesaria. Para
la comunicaci�n no hay recetas �nicas, y esta habilidad madura con la
experiencia y crece con la formaci�n human�stica del m�dico. En este
contexto, la palabra del profesional adquiere un valor peculiar para el
paciente, que no s�lo est� pendiente de ella, sino tambi�n de cada uno
de sus gestos, intentando adivinar en �stos una verdad no verbalizada. El
enfermo suele apreciar la verdad expresada con afecto y comprensi�n. Sin
duda el tiempo empleado en la transmisi�n del informe al paciente y la
familia debe jerarquizarse como una de las medidas terap�uticas valiosas.
Con frecuencia se escucha la queja "no me informaron nada", lo
cual en muchos casos refleja una actitud incorrecta por parte de los m�dicos,
pero en otros pone en evidencia la Dr.
Roberto Reussi |