|
RESUMEN
- La medida del aclaramiento de solutos como el DPTA Tc 99m es un medio simple y
sin riesgos para evaluar la permeabilidad del epitelio respiratorio y puede ser facilmente
realizada por el hombre.
- Hay dudas para determinar el exacto mecanismo de transferencia del soluto.
- Entre las teorías para explicar el aumento de la difusión, están las
alteraciones de las uniones interepiteliales.
- El daño en el epitelio produce un aumento del paso de solutos pequeños.
- El aclaramiento del DPTA Tc 99m es una estimación de la permeabilidad
alvéolo-capilar.
- Probablemente, la mayor utilidad de esta técnica se encuentra en la evaluación
funcional del aumento de la permeabilidad en patologías de tipo inflamatorio difuso y en
detectar más precozmente cambios en enfermedades difusas, cuando existe un mínimo
compromiso y para evaluar seguimiento y pronóstico.
DIAGNOSTICO DE CUADROS INFLAMATORIOS PULMONARES
INTRODUCCION
Los procesos inflamatorios pulmonares tienen una gama
variada de etiologías, ya sea por diversos agentes infecciosos, reacciones del organismo
a las condiciones ambientales, autoinmunes o de origen desconocido.
Generalmente ocurre aumento de la fragilidad capilar, hiperemia
local, neovascularización y disminución del drenaje linfático y venoso en el área
afectada.
Estos procesos llevan inicialmente a alteraciones funcionales y
con su evolución, provocan alteraciones estructurales que determinan modificaciones de
los tipos de imágenes obtenidas en Medicina Nuclear.
MATERIALES
El citrato de Galio es el material más
utilizado; ión metálico con un espectro de energía variable, que no es óptimo para la
obtención de imágenes con las gammacámaras tipo Anger, teniendo que utilizar para su
detección un colimador de energías medias.
Este ión, tras su inyección intravenosa, se une a las
proteínas plasmáticas.
El 25% se elimina por vía renal; el 10 - 15% se elimina por
heces. El tiempo de vida media para el aclaramiento circulatorio es aproximadamente de 12
horas.
Con el aumento de la permeabilidad capilar en los sitios
inflamatorios, pasa al intersticio pulmonar y se une a las proteínas. La dosis de
radiación a cuerpo entero es 1,56 rad / 6 mCi .
REALIZACION DEL ESTUDIO
Las imágenes con el Galio son hechas 48 - 72 hs
después de la administración endovenosa del radiofármaco en las proyecciones anterior y
posterior del tórax.
Si es necesario, se realizan las proyecciones laterales,derecha
e izquierda y oblicuas, en el caso de lesiones focales.
INTERPRETACION
La distribución del radiotrazador en los pulmones durante
los estudios de perfusión e inhalación, es relativamente homogénea y decrece en la
dirección de los ápices y de la periferia pulmonares, tanto en las imágenes de
perfusión, como en las de ventilación o inhalación.
Se debe considerar que la región del mediastino y la impresión
del área cardíaca determinan menor actividad, lo mismo ocurre con el omóplato o la
mama, que pueden provocar áreas de atenuación pulmonar.
Debido a las limitaciones de la técnica, para que se visualice
una anormalidad, ésta debe tener por lo menos 2 cm de diámetro en la imagen de
perfusiòn y 3 a 4 cm en la de inhalación.
Los defectos de perfusión se ven en el caso de una
condensación pulmonar o compresión y en las enfermedades de las vías aéreas, las
cuales se deben a vasocostricción refleja de los vasos pulmonares.
Las alteraciones provocadas por la enfermedad bronquial o por
consolidación producen defectos concordantes en la perfusión e inhalación.
En las afecciones focales, se observa una aumento focal, en
grado variable, de la actividad del radiofármaco en el sitio de la enfermedad.
En los procesos difusos, hay un aumento generalizado del mismo.
APLICACIONES CLINICAS
ENFERMEDADES DE LAS VIAS AEREAS
La disfunción de las vías aéreas, puede ser evaluado a
través de los estudios de perfusión y ventilación pulmonares, aunque este método no
sea indicado para demostrar los niveles iniciales de la enfermedad.
La etiología más frecuente, es la causada por el tabaco y por
eso, la mayoría de los pacientes, presentan evidencias de bronquitis crónica y de
enfisema .
Como ya es sabido, en la bronquitis crónica, hay aumento de la
secresiòn de moco, edema de la mucosa y estrechamiento irregular de las vias aéreas.
Estas alteraciones llevan a la aparición de defectos irregulares en la gammagrafía de
inhalación pulmonar.
Su extensión depende del grado de severidad. Cuando se asocia a
enfisema, hay alteración de la perfusión, ventilación y en el lavado.
En el caso de enfermedad enfisematosa severa, en la cual está
indicada la eliminación quirúrgica de las bullas, los estudios de inhalación y
perfusión sirven para ayudar a determinar la cantidad de parénquima funcionante que ha
quedado después de la cirugía.
En la fibrosis quística, sólo en algunos estudios se ha
demostrado una correlaciòn entre las pruebas funcionales pulmonares y la inhalación con
aerosoles radioactivos.
Aparentemente, los estudios funcionales son más sensibles en
las enfermedad de vías aéreas pequeñas y tienen buena correlación con la respuesta
clínica.
NEUMONITIS
La gammagrafía de ventilación-perfusión tiene un valor
limitado en los procesos inflamatorios infecciosos pulmonares.
Las alteraciones radiológicas generalmente son expresivas y
suficientes para establecer un diagnóstico.
La velocidad de aclaramiento alveolar del DPTA Tc99m es más
rápida en pacientes fumadores con procesos intersticiales diversos, en la enfermedad de
la membrana hialina y en el edema pulmonar no cardiogénico.
También es útil para diferenciar los pacientes portadores de
insuficiencia cardíaca que utilizan amiodarona, de aquellos que presentan neumonitis por
dicha droga.
La gammagrafía con Galio ha demostrado ser de gran utilidad en
la evaluación de los procesos infecciosos, pero la radiografía sigue teniendo un papel
fundamental.
Una de las contribuciones importantes de la gammagrafía con
Galio, es en la fibrosis pulmonar idiopática. La concentración relativa del citrato de
Galio en el pulmón, se correlaciona con el grado de inflamación y de infiltración
celular en el parénquima.
La evaluación semi-cuantitativa de esa concentración puede ser
utilizada para monitorizar la evolución de la enfermedad con la terapia.
En la amiloidosis, el pirosfosfato marcado con Tc 99m y el
citrato de Galio, se acumulan en los sitios de depósito y pueden colaborar en el
diagnóstico.
A nivel respiratorio, Spencer clasificó los depósitos
en 4 categorías:
- Depósito único localizado en los bronquios.
- Múltiples depósitos bronquiales o depósitos difusos.
- Depósito único o múltiples parenquimatosos
- Infiltración parenquimatosa difusa
También permite evaluar la presencia de amiloide de otros
órganos.
Se ha demostrado el aumento de captación de Galio en algunos
pacientes sometidos a trasplante cardíaco. Por lo general, presentan alteraciones
pulmonares por el uso de drogas inmunosupresoras como la ciclosporina, a la insuficiencia
cardìaca secundaria al rechazo y a las infecciones debidas a la inmunosepresión, como es
el caso de la infección a citomegalovirus, en donde hay una captación homogénea difusa
en los campos pulmonares, lo que permite seguir la evolución a través de este método.
La neumonitis por radiación es una complicación importante en
los pacientes que reciben radioterapia en tórax. Dada su mortalidad ( 7% ) es importante
establecer el diagnóstico antes de la aparición de la fibrosis.
ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS
En la sarcoidosis, la gammagrafía con Galio, es más sensible
que la radiografía de tórax .
Recientemente en diversos estudios, se verificó aumento de
captación en las glándulas lacrimales y salivales y en los ganglios linfáticos
mediastínicos, con un patrón tipo " panda ".
El tipo de captación llamado " lambda ",con
hipercaptación del trazador simetricamente distribuída en los hilios pulmonares e imagen
del infiltrado parenquimatoso indicador de fibrosis pulmonar en las radiografías de
tórax, están comunmente presentes en la sarcoidosis.
Estas alteraciones, sugerentes de sarcoidosis, fueron
encontradas en 33% de los pacientes sin cuadro radiológico que evidenciara enfermedad, al
inicio del cuadro un 74%, y en un 90% en grado II y en el 71% ante fibrosis.
En los pacientes HIV, y con sospecha de enfermedad pulmonar, la
gammagrafía con Galio està alterada , aún cuando no se observan alteraciones
radiológicas por la enfermedad, lo que posibilita un diagnóstico precoz e instalación
de un diagnóstico adecuado.
La afección más frecuente es la infección por Pneumocystis
Carinii, que causa la aparición de hipercaptación difusa en ambos campos pulmonares
generalmente simétrica, que experimenta regresión con el tratamiento específico.
La sensibilidad y especificidad de la gammagrafía es de 84 % y
82%, respectivamente, siendo superior a la tomografía computada.
En la fase aguda de la tuberculosis, las anormalidades
observadas son semejantes a las de otras infecciones agudas. En la fase crónica de la
enfermedad las alteraciones son mayores que las observadas radiologicamente debido a la
fibrosis.
Este estudio también es útil para la Paracoccidiodomicosis o
Blastomicosis Sudamericana, que cursa con lesiones en diferentes niveles simultaneamente.
La presencia de alteraciones gammagráficas precede las
alteraciones radiológicas y después de la terapia, permite diferenciar lesiones
solamente fibróticas de las pulmonares activas cuando la radiografía de tórax es
dudosa.
VASCULITIS
En la arteritis de Takayasu, hay daño pulmonar en el 50% de los
casos, y las alteraciones evidenciadas por arteriografía son similares al TEP, lo mismo
ocurre con los estudios de inhalación y perfusión, donde éste presenta alteraciones
mientras que la ventilación es normal.
NEUMOCONIOSIS
En el estudio gammagráfico con Citrato de Galio, se mostró
positivo en todos los pacientes portadores de lesiones en la radiografía de tórax y en
un 66% que tenían Rx normales, sugiriendo que puede ser utilizado en la detección precoz
de la enfermedad.
TRANSPLANTE PULMONAR
Los estudios de
perfusión pueden ofrecer mucha información en pacientes sometidos a transplante
unilateral de pulmón. Estos presentan aumento progresivo del flujo sanguíneo pulmonar en
las 3 primeras semanas de la cirugía.
En la fase precoz, los episodios de rechazo son màs comunes
cerca del 9ª y del 12ª dìa de postoperatorio y se caracterizan por alteraciones
clínicas acompañadas de reducción súbita en la perfusión del órgano transplantado,
factor que posibilita la utilización del estudio de perfusión semicuantitativo con
macroagregados de albúmina marcados con Tc 99m siendo de ayuda en el diagnóstico no
invasivo de rechazo.
RESUMEN
- La gammagrafía pulmonar, sea de ventilación - perfusión o con citrato de
Galio, tiene innumerables aplicaciones en las patologías inflamatorias pulmonares.
- Pero tienen un valor limitado en la evaluación de enfermedades de las vías
aéreas principalmente en sus etapas iniciales, mientras que los métodos radiológicos y
las pruebas de función pulmonar, son de primera elección.
Actualmente, las aplicaciones de la Medicina Nuclear se están ampliando con la
evolución de las técnicas de trasnplante y el incremento de la patología inflamatoria
pulmonar.
BIBLIOGRAFIA
- WILSON JD, BRAUNDWALD, ET AL, HARRISON, Principios de Medicina Interna, Megraw
Hill, 1991, 12ª edición, vol 2.
- FREEMAN LM, FREEMAN AND JOHNSONS Clinical radionucleotide imagine. WB
Sauders Company 1984 3º edición, vol 2 part 2.
- ATKINS III. Pulmonary nuclear medicine. Techiques in diagnosis of lung
disease. Marcel Dekker Inc. New York. 1984.
- TAYLOR A. DATZ. Clinical practice of nuclear medicine. Churchil Livinstone Inc
1991.
- PALMER EL, SCOTT JA, STRAUSS PS, practical nuclear medicine,WB, Saunders Company.
Harcourt Brace 1992.
- WAUXMAN AD, an update on the role of nuclear medicine in pulmonary disorders.
Nuclear medicine annual. Freeman L.M., edit Raven Press. New York 1995.
- FISHMAN AJ, MOSER KM, AND FEDULLO PF, perfusion lung scans vs pulmonary
angiography in evaluation of suspected pprimary pulmonary hipertension. Chest 1983; 6:
679-683.
- KLECH H, KOHN H, HUPPMANN M, thoracic imaging with 67 gallium. Eur J nuclear Med
1987; 13: S24-S36.
- TSAN MF. Mechanisn of gallium 67 accumulation in inflamatory lesions. J Nuclear
Med. 1985; 26: 88-92.
- TSUCHYA Y, NAKAO, KOMATSU T, YAMAMOTO M, SHIMOKATA K. Relationship between
gallium 67 citrate scanning and transferrin receptor expression in lung diseases. Chest
1992; 102: 530-534.
- HOFFER PB, gallium: mechanisms , J Nuclear Med 1980; 21: 283-285.
- ALDERSON PO, Scintigraphic evaluation of pulmonary embolism. Eur J Nuclear Med
1987; 13: S6-S10.
- TERRA FILHO M, VARGAS FS, MENEGHETTI JC, SOARES JR, CUKIER A, TEIXEIRA LR,
CAMARGO E. Pulmonary clerarence of Technetium 99 dietylene triamine penta
acetic acid aerosol in patiens with amiodarona pneumonitis. Eur J Nucl Med 1990; 17:
334-337.
- MATTHYS H, KOLHER D, WURTEMBERGER G. Deposition of aerosols and bronquial
clearence measurements. Eur J Nucl Med 1987; 13: S53-S57.
- OSBORNE DR, JASZCASAK RJ, GREER K, ROGGLI V, LISSCHKO M, COLEMAN RE. Detection of
pulmonary embolism in dogs: comparison of single photon emission computed thomography.
Rdiology 1983; 146: 493-497.
- MASON GR, EFFRS RM, UGLER JM, MENA I. Small solute clearence from the lungs of
patiens with cardiogenic and noncardiogenic pulmonary edema. Chest 1985; 88: 327-334.
- NISHIHARA M, ODA J, KAMUKA T, KIMUKA M, SAKAI K. Imaging in a case of primary
respiratory tract amyloidosis. Clin Nucl Med 1993; 18: 675-678.
- SPENCER H. Pathology of the lung, 3º edicion. Oxford, Pergamon Press 1977;
675-680.
- EGAR J, KALRA S, YONAN N, HASLETON PS, BROOCKS N, WOODCOCK A. Pulmonary diffusion
abnormalities in heart transplant recipients. Relationship to cytomagalovirus infection.
Chest 1993; 104: 1085-1089.
- SULAVIK S, SPENCER R, PALESTRO C, SWYER A, TEIRSTEIN SA, GOLSMITH S. Specificity
and sensitivity of distinctive chest radiographic and/or 67Ga images in the non
invasive diagnosis of sarcoidosis. Chest 1993; 103: 403-409.
- TUMEH SS, BELVILLE JS, PUGATCH R, MCNEIL B. 67Ga scintigraphy and
computed thomography in the diagnosis of pneumocistosis carinii pneumonia in patiens with
AIDS. A prospective comparison. Clin Nucl Med 1992; 17: 387-394.
- GANZ WL, SERAFINI AN. The diagnosis role of Nuclear Medicine in the acquired
inmunodeficiency syndrome. J Nucl Med 1989; 30: 1935-1945.
- YANG S, LEE YI, CHUNG DH, LEE MC, KOH C, CHOI BI, IM JG, PARK JH, HAN MC.
Detection of extrapulmonary tuberculosis with gallium 67 scan and computes tomography. J
Nucl Med 1992; 33: 2118-2123.
- GIORGI MCP, CAMARGO EE, PINTO WP, DEL NEGRO G. Gallium 67 imaging in the
diagnosis of blastomycosis. Eur J Nucl M ed 1987; 3: 300-304.
- KRAUSE T, SCHUHLEN H, VAITH P, MOSER E. Positive ventilation perfusion lung scan
and positive T1-201 miocardial scintigraphy due to Takayasu s arteritis. Clin Nucl
Med 1993; 18: 130-134.
- VARGAS FS, MENEGHETTI JC, BUSHPIGUEL CA, CUKIER A, TEIXEIRA LR, IZAKI M.
Scintigraphic evaluation of carborundum pneumoconiosis. Eur J Nucl Med 1991; 18: 630.
- Toronto Lung Transplant Group: Unilateral lung transplantation for lung fibrosis.
N Engl J Med 1986; 314: 1140-1145.
- KUNI CC, DUCRET RP, NAKHLEH RE, BOUDREAU RJ. Reverse mismach between perfusion
and aerosol ventilation in transplanted lungs. Clin Nucl Med 1993; 18: 313-317.
- ALDERSON PO, BIELLO DR, KUMAR B et al. 99 Tc DTPA aerosol and
radioactive gases compared as adjunts to perfusion scintigraphy in patiens with suspected
pulmonary embolism. Radiology 1984; 153; 515-521.
- GONZALEZ P. Medicina Nuclear. Enfermedades respiratoiras. Utilidades del
laboratorio Camugraf . Ediciones Científicas 1990.
- KIPPER MS, MOSER KM, KORTMAN KE, ASHBURM WL. Longterm follow up of patiens with
suspected pulmonary embolism and a normal luns scan. Chest 1982; 82: 411-415.
- HULL RD, RASKOB GE, COATES G. Clinical validity of a normal perfusion lung scan
in patiens with suspected pulmonary embolism. Chest 1990; 97: 23-6.
- The PIOPED investigators. Value of the ventilation perfusion scan in acute
pulmonaty embolism: results of the prospective investigation of pulmonary embolism. JAMA
1990; 263: 2753-2759.
- GOTTSCHALK A, SOSTMAN HD, COLEMAN RE, JUNI JE, FROELICH JW. Ventilation perfusion
scans in the PIOPED studu part II. Evaluation, criteria and interpretation. J Nucl Med
1993; 34: 1119-1126.
- PALESVSKY HI. Details analysis of patiens with matched ventilation perfusion
defects and chest radiography opacities. J Nucl Med 1993; 34: 1851-1853.
-
Autores: Y. Fogelman - M.N. Maisey - S.E.M. Clarke United
Kingdom - 1994.
- Medicina Nuclear Clínica.
Autores : José Ortìz Berrocal - Patricio Gonzalez -
España - 1995.
- Tratado de Neumología. 2ª edición.
Autores : Alfred P. Fishman.
Ed . Doyma -1991.
Autores : R.Gené - J.A. Mazzei
Ed. El Ateneo -1992

|