Revista de la Sociedad de Medicina Interna
          de Buenos Aires

       
Prevalencia de Hipertensión Arterial y Factores de
        Riesgo Asociados.

       Dr. Copani Jorge Marcelo

Resumen

El objetivo del presente estudio, fue evaluar la prevalencia de Hipertensión arterial y su relación con diferentes factores de riesgo tales como edad, sexo, herencia, consumo de sal, tabaquismo , dislipemia y diabetes. Para tal fin , se tomó una muestra aleatoria estratificada plurietápica de pacientes del Centro Médico Barrial N° 9, con incidencia en el barrio de Villa Lugano. La misma estaba compuesta por 292 pacientes hombres y mujeres entre 20 y 80 años.
Los criterios de referencia fueron: para Diabetes - glucemia > 126 mg/dl o Prueba de tolerancia oral a la glucosa > 200 mg/dl a las 2 horas. Hipertensión arterial > 140/90 mmHg. Colesterol total > 200 mg/dl - LDL > 130 mg/dl - HDL < 40 mg/dl y Triglicéridos > 200 mg/dl. Antecedentes familiares (padre,madre,hermanos). Tabaquismo. ECG con patente de HVI (por Índice de Sokolov).Ecocardiograma bd con miocardiopatía hipertensiva o isquémica. Función renal con Urea > 45 mg/dl - creatinina > 1,5 mg/dl y sedimento urinario con proteinuria significativa. Fondo de ojo por Clasificación de Keith, Wagener y Barker de afección retiniana por la hipertensión arterial y por último afectación de órgano blanco ( ojos, riñón, cerebro, corazón). La hipertensión arterial ocupó un 20% de los pacientes evaluados con presencia en forma relevante de dislipemia y diabetes así como también un alto porcentaje de antecedentes familiares y tabaquismo .En cuanto a los órganos blanco más afectados se encuentran el corazón, el cerebro y la retinopatía hipertensiva.
El presente trabajo tuvo como objetivos: 1) Evaluar prevalencia de hipertensión arterial y su comportamiento según edad, sexo, condiciones socioeconómicas y culturales, 2) Determinar su vínculo con otros factores de riesgo, 3) Establecer cambios metabólicos, funcionales y morfológicos que produce la hipertensión arterial, 4) Desarrollar programas de prevención primaria para evitar los efectos de morbimortalidad de la hipertensión arterial a largo plazo.


INTRODUCCIÓN

La hipertensión arterial es un síndrome multifactorial que ha alcanzado notable importancia en los últimos años, ya que la elevación persistente de las cifras de presión sanguínea produce nefastas consecuencias. Una tasa de prevalencia del 15 al 25% en la mayoría de los países occidentales. La hipertensión arterial es un factor de riesgo mayor, y por lo tanto la observación epidemio-lógica como los estudios experimentales han permitido determinar una serie de factores que se encuentran estrechamente relacionados con ella; los más importantes son: edad, sexo, herencia, raza, consumo de sal, exceso de peso, consumo exagerado de alcohol, tabaquismo, dislipemia, etc.
La hipertensión arterial incrementa la mortalidad general por favorecer la aparición y desarrollo de grandes enfermedades. La insuficiencia cardíaca, la insuficiencia renal, el infarto agudo de miocardio y otros síndromes coronarios agudos y el accidente cerebro vascular están estrechamente ligados a la hipertensión arterial.
Hoy se sabe que la hipertensión arterial no puede ser considerado un problema aislado porque : 1) librada a su evolución natural incrementa conside-rablemente el riesgo de invalidez y de muerte de causa cardiovascular; 2) el compromiso de órgano blanco determina daño vascular, cardíaco, cerebral y renal; 3) la interacción con factores de riesgo como diabetes y dislipemia es la responsable de los fracasos terapéuticos, por lograr modificar sólo cifras de presión arterial y no cambiar la evolución natural de la enfermedad.
A la luz de los conocimientos actuales, es evidente que las cifras de presión arterial aparecen en la superficie como si fueran un témpano que flota en el mar , dejando ocultos una serie de factores y fenómenos fisiopatológicos sobre los que asientan las cifras anormales . Estos factores sobre los que se basa el aumento de las cifras de presión arte-rial, configuran todo un síndrome metabólico que deberá ser adecuadamente detectado y evaluado.


MATERIAL Y MÉTODOS :

Para cumplir los objetivos establecidos se seleccionó una población del Centro Médico Barrial N° 9 del Plan de Médicos de Cabecera del Hospital P. Piñero.
Los criterios de inclusión fueron: hombres y mujeres entre 20 y 80 años que presentaran hipertensión arterial al momento del examen clínico o se encontraran en tratamiento con cifras normales al momento de la consulta.
Mediante anamnesis se recabaron datos filiatorios y personales, antecedentes familiares, raciales, nacionalidad, socioeconómicos y culturales.
Se solicitaron estudios complementarios a fin de evaluar en que estadio se hallaba la enfermedad, como así también la asociación con dislipidemia y diabetes.


CRITERIOS O VALORES DE REFERENCIA :

a).- Para Diabetes: Fueron considerados como diabéticos todos los individuos con diagnóstico inequívoco previo al estudio y que recibían tratamiento farmacológico; como así también todos los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial y que en el estudio de laboratorio presentaban glucemias > 126 mg/dl o pacientes con prueba de tolerancia oral a la glucosa de 200 mg/dl a los 120 minutos.

b).- Para Hipertensión Arterial : Fueron conside-rados hipertensos , con criterios de la OMS quienes tenían cifras de Presión arterial > 140/90 mmHg . 
Los hipertensos tratados hasta ese momento , con cifras tensionales normales eran incluidos entre los hipertensos .

c).- Para Dislipemia : Los valores de referencia considerados como normales fueron los estipulados por el Comité Europeo de Dislipidemias, Colesterol total 200 mg/dl - colesterol LDL 130 mg/dl - Colestrol HDL 40 mg/dl - Triglicéridos 200 mg/dl .
Los individuos con diagnóstico previo de dislipidemia , aún con cifras normales en ese momento, recibiendo un tratamiento, fueron considerados entre los dislipémicos tratados.



d).- Tabaquismo: Se recabaron por anamnesis datos sobre cantidad de cigarrillos fumados dia-riamente, duración del hábito y si se practicaba al momento de la entrevista. En el caso de ex fumadores, durante cuanto tiempo fumaron y cuanto hacia que habían dejado de hacerlo .
Se consideró fumador a toda persona que hasta el momento de la encuesta fumaba y ex fumador a quien había fumado por más de 10 años y hacía menos de un año que había dejado de hacerlo.



e).- Hipertrofia ventricular izquierda: Se adoptó el criterio electrocardiográfico de Sokolov en el cual la suma de S en V1 ó V2 más la R de V5 ó V6 iguale o supere los 35 mm. No se conside-raron, a tal efecto, los cambios de la repola-rización , onda T o segmento ST .



f).- Ecocardiograma Bidimensional: Se incluyó a los pacientes que presentaban por este método Cardiopatía hipertensiva y/o isquémica .



g).- Fondo de ojo: Se incluyó a los pacientes con retinopatía hipertensiva según clasificación de la afección retiniana por la hipertensión arterial, que las divide en cuatro grupos: grupo I (discreto estrechamiento y esclerosis arteriolar), grupo II (moderada esclerosis arteriolar , irregularidades en el calibre arteriolar. Signo del cruce ), grupoIII ( se añaden exudados, hemorragias y edema retiniano generalizado) y grupo IV (edema de papila bien definido).



h).- Función renal: Se incluyó a los pacientes cuyos valores de Uremia eran > a 45 mg/dl, cretininemia > a 1,50 mg/dl, proteinuria conside-rable y/o clearence de creatinina patológicos .


RESULTADOS :

Se conformaron bases de datos tipo Excel con la anamnesis, examen físico y estudios complementarios. Luego se confeccionaron gráficos de torta que relacionaban la información recabada y que arrojaban resultados que se detallan a continuación.
Sexo: Del total de la población estudiada 292 pacientes, el 20% presentaban hipertensión arterial y diferentes factores de riesgo asociados. De ellos el 58% correspondía al sexo femenino y el 42% al sexo masculino.


El sexo globalmente considerado como variable (no discriminado por franjas etáreas) no resultó estadísticamente significativo en cuanto a la probabilidad de ser hipertenso.



Edad: Del total de pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial, el mayor porcentaje lo obtuvo la franja etárea que va desde los 51 a los 60 años con un 38%, seguidos luego por los pacientes comprendidos entre 61 y 70 años con el 31% y los que van de los 41 a los 50 años con el 21% , dejando a la franja de los 30 y 40 años con el 6% y los mayores de 70 años con el 4%. Por lo tanto, para este estudio la tasa de prevalencia se halló en el margen de pacientes hombres y mujeres entre 41 y 70 años .



Dislipidemia: De los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial el 64% presentaba alteración en los valores de laboratorio en cuanto a Colesterol total, HDL, LDL y/o Triglicéridos, el 36% presentó valores dentro de parámetros normales .


Diabetes: De los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial el 59% presentaba valores dentro de parámetros normales , el 41% se hallaba en tratamiento con diagnóstico inequívoco de la misma , presentaba glucemias > 126 mg/dl o prueba de tolerancia a la glucosa > a 200 mg/dl a los 120 minutos.


Tabaquismo: De los pacientes entrevistados con diagnóstico de hipertensión arterial, el 38% al momento del examen clínico fumaba desde hacía más de 10 años , con un consumo diario > a los 10 cigarrillos , el 62% no fumaba o había abandonado en los últimos años .

Antecedentes familiares: De los pacientes entrevistados durante la anamnesis, el 68% manifestaba relación directa de familiares (padre, madre , hermanos ) con diagnóstico de hipertensión arterial ó fallecimiento por complicaciones de la misma, el resto desconocía o no presentaba antecedentes familiares.



Ecocardiografía: A los pacientes con hipertensión arterial, se les indicó realizar ecocardiograma bidimensional. El 54% de los mismos fue informado como cardiopatía hipertensiva y/o isquémica con grados variables de gravedad, algunos asociados a esclerosis valvular aórtica o mitral. El 46% fue informado como normal.

Fondo de ojo: A los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial se les realizó este estudio complementario que arrojó los siguientes resultados: el 59% mostró, según la clasificación de afección retiniana de la hipertensión arterial, algún grado de afectación de la vasculatura arteriolar.

Electrocardiograma: A los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial se les realizó electrocardiograma de 12 derivaciones, el 39% presentaba hipertrofia ventricular izquierda según criterio electrocardiográfico de Sokolov.

Función renal: La afectación de la función renal en los pacientes diagnosticados como hipertensos fue baja, sólo el 11% presentó alteración de los valores de urea y creatinina, con algún grado de proteinuria significativa y alteración del clearence de creatinina.

Impacto en órgano blanco: El 58% de los pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial al momento de la anamnesis y el examen clínico no presentaban afectación de órgano blanco. El 20% había sufrido accidente cerebro vascular isquémico o hemorrágico con o sin secuela; el 9% presentó afectación cardíaca bajo la forma clínica de insuficiencia cardíaca o coronariopatía. El 4% presentaba algún tipo de arritmia cardíaca.

Tratamiento: En el tratamiento de los pacientes diagnosticados como hipertenso , se utilizaron los siguientes fármacos: enalapril 39%, amlodipina 10%, atenolol 8%, losartán 6%, nifedipina 4%, imidapril y lercadipina 2%, el 25% se encuentra bajo tratamiento con asociación de 2 a 3 fármacos entre los que se encuentran los diuréticos más alguno de los fármacos antes señalados, por último el 4% se encuentra en tratamiento solamente con dieta .


Discusión:

En nuestro país, a través de encuestas epidemio-lógicas, podemos postular que sólo el 50% de los hipertensos conoce su enfermedad, de ellos sólo el 50% recibe tratamiento, los que a su vez están controlados en un 50% . Además sólo son tratados correctamente un 15%. Los resultados no son nada halagüeños. La estratificación de los pacientes que se realizó en este trabajo permite construir un cuadro de riesgo a fin de clasificar mejor a los pacientes. La presencia de marcadores tales como diabetes mellitus, dislipidemia, hipertrofia ventricular izquierda, y/o proteinuria, condicionan mayor riesgo y, en consecuencia, mayor intensidad de tratamiento.
Del análisis de las cifras de prevalencia de hipertensión arterial y factores de riesgo, surge que la misma es elevada en general para todos y, en particular para los relacionados con lo metabólico .
Desde hace años se conoce el impacto de la asociación dislipidemias e hipertensión arterial en la génesis de la enfermedad cardiovascular y sus complicaciones. En cuanto a la hipercolesterolemia , los niveles aumentados de tensión arterial y los incrementos del nivel sérico de colesterol incrementaban con notoriedad la mortalidad por cardiopatía isquémica.
Más recientemente, el Gubbio Study llevado a cabo en Italia sobre 5376 individuos, mostró que los hipertensos tienen niveles más altos de colesterol que los normotensos. En nuestro país, la encuesta Multicéntrica de la SAC puso de relieve resultados similares. En cuanto al comportamiendo de Triglicéridos y HDL, numerosos estudios internacionales han demostrado que en general, los TG se elevan y los valores de HDL disminuyen en pacientes hipertensos, asociándose frecuentemente a desórdenes del metabolismo glucídico.
Hay abundantes datos que muestran que la asociación de diabetes e hipertensión arterial es muy fuerte e independiente del grado de obesidad. Por otra parte, la presencia de tensión arterial elevada ha mostrado en estudios prospectivos llevados a cabo en individuos diabéticos, que incrementa en forma considerable la morbilidad cardiovascular; esta asociación parece tener peores consecuencias en mujeres.
En cuanto al rol que le cabe a la herencia como factor de riesgo de la hipertensión arterial, se acepta que hay una manifiesta agregación fami-liar, que resulta de factores genéticos y ambientales; los individuos hipertensos rara vez tienen historia familiar carente de antecedentes de hipertensión arterial . En estos individuos hay una frecuencia 2 a 4 veces mayor de hipertensión en uno o ambos progenitores, comparados con individuos normotensos. En la actualidad se acepta que los factores genéticos influyen de sobremane-ra en la agregación familiar de la presión arterial, atribuyéndose el 60% de la varianza a ellos y el 40% restante a causas medioambientales.
A partir del estudio Framingham se observó que la hipertrofia ventricular izquierda es una característica frecuentemente encontrada en individuos hipertensos y que se trata del más fuerte predictor de accidentes agudos y muertes en pacientes con hipertensión arterial.


Conclusiones:

1.La prevalencia de hipertensión arterial es elevada y se halla en relación a las Recogidas internacionalmente y en diferentes comunidades de la Argentina.- 

2.Hay escaso conocimiento de la condición de hipertenso y de los riesgos que conlleva por parte de los pacientes.

3.Existe notoria agregación entre los factores de riesgo en general y los metabólicos en particular .

4.Fuerte compromiso al tratamiento, con fracasos por factores socioeconómicos.
5.La herencia parece jugar un rol importante en la determinación del perfil de hipertenso sobre el cual actúan causas medioambientales.

6.Estas características de factores de riesgo de hipertensión arterial, permiten instrumentar estrategias de prevención dirigidas al control de la mayoría de los citados factores de riesgo.

7.Los estudios complementarios realizados, son de fácil accesibilidad y costo, permiten el enfoque multidisciplinario y son predictivos de la fase en que se encuentra la hipertensión arterial.

BIBLIOGRAFIA

1.Kemnel W. La tensión arterial como factor de riesgo cardiovascular . JAMA 6 (Editorial Argentina ) 92:98 , 1997.-
2.The Sixth Report of de Joint National Comité on prevention , detection , evaluation , and treatment of high blood pressure (JNCVI) . Arch Intern Med. 157:2413 - 1446 ,1997.-
3.Forum Argentino de Dislipidemia y aterogénesis (Sociedad Argentina de Ateroes-clerosis ) Capítulo Argentino ILIB (International Lipid Information Bureau) 1993 Carlos Paz , Córdoba - Argentina .-
4.Grupo de Trabajo de la SAC. Encuesta multicéntrica de Factores de riesgo coronario en la población general de la República Argentina. Rev.Arg.de Cardiología59:124-136 , 1991.-
5.Baglivo H.,Varas Juri P, Fabregues G: Perfil lipídico de una población de hipertensos esenciales. Diferencia con la población general . Rev.Arg. de Cardiología 61:72-80, 1993.-
6.Kaplan N: Clinical Hipertension Baltimore, Williams y Wilkins, 6th ed, 1994.-
7.Kaplan N: El desafío del manejo de los múltiples factores de riesgo cardiovascular Am J. Herat 10:167 - 169 , 1997.-
8.Camera MI , Farias JA , Limansky R . : Estudio epidemiológico nacional de prevalencia de la Hipertensión Arterial , Avances en Medicina 95 , Sociedad Argentina de Medicina 1995.-